Historia
Fundación de la Escuela
La Escuela Secundaria General Federal “Niños Héroes de Chapultepec”, abrió sus puertas el 15 de octubre de 1981, con la intervención de la Profesora Raquel Orihuela Astudillo, la Profesora Magdalena Figueroa Villegas, y la profesora María del Pilar Jiménez de Giorgana.
La escuela quedó a cargo la Profra. Raquel Orihuela Astudillo, los maestros que se unieron a la primera plantilla del personal docente, administrativo y de intendencia fueron:
-
Profr. Alberto Pérez Otero, en la asignatura de Matemáticas.
-
Profra. Susana Solís Márquez, en la asignatura de Español.
-
Profra. Ma. Magdalena Hdz. Muñoz, en la asignatura de Ciencias Naturales.
-
Profra. Ma. del Pilar Martínez Aduna, en la asignatura de Ciencias Sociales.
-
Profr. Salatiel Hernández Vargas, en la asignatura de Educación Artística.
-
Profr. José Ángel Castillo Almazán, impartiendo Educación Física.
-
Profra. Francisca Medina Garrido, en el taller de Taquimecanografía.
-
Profr. Rogelio Becerril Granados, en el taller de Estructuras Metálicas.
-
Profra. María de los Ángeles Márquez, en el taller de Corte y Confección.
-
Profr. José Ascensión Cortés Navarro, como Prefecto de la escuela.
-
Profra. Refugio Aguilar Paredes, como Auxiliar Administrativo.
-
C. Ángel Negrete González, encargado de la limpieza de la escuela.
Dado el incremento de alumnos después de un ciclo escolar, para el periodo de 1982-1983 se incorporaron los siguientes docentes:
-
Profr. Abelardo Cruz Picazo.
-
Profr. José Ignacio Rojas Martínez.
-
Profra. Mónica Betancourt Rodríguez.
-
Profra. Esmeralda Martínez García.
-
Mtra. María Victoria Guadalupe Cabrera Velázquez.
Desde el 15 de octubre de 1981 hasta 1984 la escuela ofrecía sus servicios en las instalaciones de la Escuela Preparatoria por Cooperación “Lic. Benito Juárez” y en 1984 se traslada a las instalaciones de la actual Escuela Secundaria P/Trabajadores “J.N. Francisco Degollado”, estableciéndose en aquel lugar por casi 10 años.
Historia de la construcción del actual edificio
Al paso del tiempo, la demanda educativa era más notoria, y la necesidad de espacios era recurrente, así que la Presidenta Municipal se encargó de gestionar un lugar apropiado para la institución, y en la sesión de Cabildo del día 5 de octubre de 1983 se informó sobre la donación del terreno por el gobernador del Estado de Puebla, Guillermo Jiménez Morales.
Con apoyo económico del personal y de algunas instituciones se inició la construcción de nuestro plantel, la cual fue realizada en varias etapas:
-
PRIMER ETAPA. Se colocó la primera piedra el día 28 de agosto de 1992. De igual forma se realizó la construcción del edificio delantero, años más tarde se le anexaría el aula del Taller de Electricidad.
-
SEGUNDA ETAPA. En 1997, siendo director el Profr. Rigoberto Ortiz Martínez, se construyó el segundo edificio, culminando en el año de 1999.
-
TERCERA ETAPA. Se construyó el edificio trasero y consta de cuatro aulas, taller de taquimecanografía, taller de ciencias químicas, laboratorio y el espacio que funge como sala de maestros.
Gracias al apoyo de diferentes personalidades, así mismo de la gestión de los directores quienes han sido parte de esta casa de estudios, se han obtenido varios beneficios como: la construcción del Taller de Corte y Confección del vestido el cual fue inaugurado el 20 de octubre del 2000.
En los años siguientes se realizó la construcción del monumento en honor a los Niños Héroes de Chapultepec, en él había inscrita una frase que decía: “Divinos niños héroes, la patria es inmortal, con ella vuestros nombres por siempre vivirán”. Fue inaugurado el 23 de febrero del 2001, siendo Director el Profr. Mauro Eloy Hernández Guerrero, mismo que dona la Bandera Nacional Monumental.
Años más tarde, y por petición del Profr. Ginés Pérez Márquez se obtuvo el techado del patio de nuestra Escuela, obra que fue inaugurada el día 13 de mayo del 2005.
En el ciclo escolar 2005-2006 gracias a la aportación de la Asociación de Padres de Familia se construyó la Tienda Escolar, con el objetivo de brindar a los alumnos un lugar digno donde tomar sus alimentos.
Otro de los beneficios obtenidos, fue la instalación de bebederos de agua potable, donados por el Club Rotario de esta ciudad e inaugurados el 22 de octubre del 2010.
Durante el ciclo escolar 2010-2011 se gestionó ante las autoridades correspondientes (CAPCE), la construcción y equipamiento del Taller de Computo, con el propósito de brindar mejores oportunidades al alumnado para el desarrollo de sus aprendizajes, y para el 6 de julio tuviera a bien abrir sus puertas. De los últimos programas al que fue inscrita la institución es: Escuelas al 100.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Elección del nombre oficial
La Escuela Secundaria N° 2, como fue nombrada al inicio de su fundación, buscaría su sentido de pertenencia e identidad. Convocaron a una “Reunión” a padres de familia, alumnos y docentes el 4 de marzo de 1983, para la elección del nombre de la secundaria; entre las opciones a escoger se dieron los siguientes: “Vicente Guerrero” y “Niños Héroes de Chapultepec”, este último fue elegido por la asamblea y reconocido por la Secretaría de Educación Pública hasta el 11 de junio de 1984.

Directores y subdirectores en la trayectoria escolar
Directores:
-
Profra. Raquel Orihuela Astudillo.
-
Profr. Alfonso Maceda Maceda.
-
Profr. Francisco Sánchez García.
-
Profr. Gilberto Hernández Garcilazo.
-
Profr. José Gerardo Cano Cabrera.
-
Profr. Rigoberto Ortiz Martínez.
-
Profr. Mauro Eloy Hernández Guerrero.
-
Profr. Ginés Pérez Márquez.
-
Profr. Gilberto Barrón Cabrera.
-
Profr. Isidro Reyes Islas.
-
Profra. Marilú Moreno Rodríguez.
Subdirectores:
-
Profra. Susana Solís Márquez.
-
Profra. María del Pilar Martínez Aduna.
-
Profr. Galo Juárez Bartolo.
-
Profr. Ginés Pérez Márquez.
-
Profr. Ubaldo Bernardino Guizado Cruz.
-
Profr. Gilberto Barrón Cabrera.
-
Profr. Guillermo Sosa Castillo.
-
Profr. Eladio Cabrales Sánchez.